Salta más alto, con ciencia y método. Entrena con resultados medibles.
Entrenamiento para Mejorar el Salto Vertical en Puerto Varas
Desarrolla tu rendimiento explosivo con métodos personalizados, medibles y basados en evidencia científica.
Nuestro programa de entrenamiento para mejorar el salto vertical está diseñado para atletas que buscan aumentar su capacidad de despegue mediante la mejora de la fuerza reactiva, la rigidez musculotendinosa, la eficiencia del ciclo estiramiento-acortamiento (CEA) y la técnica de salto y aterrizaje.
Todo bajo un enfoque estructurado, individualizado y con seguimiento técnico-analítico constante. Nos diferenciamos por aplicar un entrenamiento pliométrico planificado, con criterio, ciencia y resultados reales.


¿Para quién es este entrenamiento?
• Deportistas de disciplinas con alta demanda de salto (básquetbol, voleibol, fútbol, atletismo, etc.).
• Jóvenes en formación que necesitan una base técnica y estructural sólida.
• Personas activas que buscan un entrenamiento de salto seguro y efectivo.
• Atletas que desean superar estancamientos y elevar su rendimiento explosivo.
Nuestro enfoque personalizado
Evaluación funcional y neuromuscular inicial
• Aplicamos herramientas validadas (CMJ, DJ, RSI, fuerza máxima, entre otras) para cuantificar las capacidades físicas clave.
• Analizamos el gesto técnico y el perfil neuromuscular del salto para diseñar un entrenamiento para mejorar el salto vertical con base sólida.
Diseño del plan según el perfil individual
• Clasificamos al deportista según su predominancia (muscular o elástica) y diseñamos estrategias específicas de sobrecarga neuromuscular.
• Combinamos métodos de pliometría con fuerza enfocada en velocidad de ejecución (VBT), creando un entrenamiento de salto integral y personalizado.
Pliometría progresiva con control técnico
• Progresamos los ejercicios pliométricos controlando variables como tiempo de contacto y exigencia excéntrica, adaptándolos a cada fase.
• Utilizamos depth jumps, drop jumps, rebotes y multisaltos, estructurados como parte de un entrenamiento pliométrico progresivo y medible.
Optimización técnica del gesto motor
• Perfeccionamos la coordinación intermuscular e intramuscular para mejorar la eficiencia del ciclo.
• Intervenimos sobre la postura y activación para lograr un salto pliométrico más eficiente, reactivo y económico.
Registro, control y ajustes constantes
• Evaluamos periódicamente el progreso con un enfoque preventivo y correctivo.
• Monitorizamos variables clave como altura de salto, RSI e índice Q para ajustar el entrenamiento para mejorar el salto vertical semana a semana.
Beneficios del entrenamiento para mejorar el salto vertical
- Aumento medible de la altura de salto
- Mejora del RSI y rigidez específica
- Técnica refinada en despegue y aterrizaje
- Mayor eficiencia neuromuscular y reducción de fatiga
- Prevención de lesiones por sobreuso o mala mecánica
- Seguimiento semanal con ajustes individualizados
Así es nuestro proceso de trabajo
- Evaluación inicial: Analizamos fuerza, movilidad y capacidad cardiovascular.
- Planificación mensual personalizada: Creamos tu plan de trabajo según tu evaluación y tus metas.
- Revisión y ajustes constantes: Reprogramamos cada tres meses o antes, si los avances lo ameritan.
- Seguimiento digital: Usamos nuestro software para registrar tus entrenamientos y progresos, asegurando que tu evolución sea clara y medible.
Preguntas Frecuentes:
¿Qué es el entrenamiento pliométrico?
Es un tipo de entrenamiento neuromuscular que mejora la potencia mediante el uso eficiente del ciclo estiramiento-acortamiento. El objetivo no es solo saltar más alto, sino hacerlo mejor, con más velocidad y menor costo energético.
¿Qué ejercicios utilizamos en el entrenamiento para mejorar el salto vertical?
Adaptamos los ejercicios al perfil y objetivos del atleta. Algunos ejemplos:
• Depth Jumps / Drop Jumps
• Box Jumps
• Sentadillas con salto y sobrecarga
• Saltos unilaterales reactivos
• Ejercicios excéntricos e isométricos
¿Qué tipos de salto entrenamos?
Nos enfocamos en el salto vertical explosivo, pero también abordamos variantes horizontales y reactivas según el deporte y evaluación inicial.
¿Por qué entrenar con nosotros?
Porque cada fase está planificada, evaluada y adaptada con base en evidencia. No seguimos modas: diseñamos un entrenamiento para mejorar el salto vertical real y funcional.
Da el siguiente salto en tu rendimiento
No importa si estás comenzando tu camino deportivo o buscando romper tus propios récords: un entrenamiento para mejorar el salto vertical bien planificado puede marcar la diferencia entre quedarte estancado o despegar con potencia y control.
En Patagonia Fit & Rehab – Puerto Varas, llevamos la pliometría más allá de los ejercicios genéricos: diseñamos cada fase de tu proceso con datos reales, control técnico y un enfoque totalmente individualizado.
Gracias a nuestro enfoque basado en evidencia, tu entrenamiento de salto será más eficiente, más seguro y 100 % alineado con tus objetivos deportivos. Ya sea que busques un salto pliométrico más explosivo o corregir tu técnica de aterrizaje, aquí tienes un equipo comprometido con tu evolución.