Tipos de lesiones deportivas: guía práctica para entenderlas y prevenirlas

Otras publicaciones:
tipos de lesiones deportivas

¿Te duele la rodilla después de correr o te torciste el tobillo jugando fútbol? Las lesiones deportivas pueden afectarte incluso si no eres atleta profesional. En este artículo te explico los tipos de lesiones más comunes, cómo se clasifican, cuáles son graves y qué puedes hacer para prevenirlas o tratarlas. Todo en un lenguaje claro, sin tecnicismos innecesarios y con consejos prácticos que te ayudarán a cuidar tu cuerpo y evitar gastos médicos innecesarios.

¿Qué son las lesiones deportivas y por qué ocurren?

Las lesiones deportivas son daños en músculos, huesos, tendones o ligamentos que ocurren durante una actividad física. Aunque su nombre sugiere que solo afectan a deportistas, la verdad es que cualquier persona activa puede sufrirlas. Por ejemplo, un pintor puede desarrollar tendinitis en el hombro por movimientos repetitivos, o un jardinero puede tener codo de tenista sin haber tocado una raqueta.

Estas lesiones se deben principalmente a:

  • Impactos fuertes (como una caída o golpe directo)
  • Movimientos repetitivos sin descanso
  • Falta de técnica o equipo inadecuado
  • Sobreentrenamiento o esfuerzo excesivo

Según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las lesiones pueden tener códigos específicos según su tipo y localización, lo que ayuda a los profesionales médicos a diagnosticarlas y tratarlas correctamente.

Clasificación de las lesiones deportivas

Para entender mejor cómo afectan estas lesiones a nuestro cuerpo, es útil conocer cómo se clasifican. Existen dos grandes grupos:

1. Lesiones agudas

Ocurren de forma repentina, como cuando te doblas el tobillo o te caes. Son fáciles de identificar porque generan dolor inmediato, hinchazón o incluso incapacidad para moverse.

Ejemplos:

  • Esguinces
  • Fracturas óseas
  • Dislocaciones

2. Lesiones crónicas

Se desarrollan con el tiempo debido al uso excesivo de una parte del cuerpo. A menudo, el dolor aparece durante o después del ejercicio y puede empeorar con el tiempo.

Ejemplos:

  • Tendinitis
  • Bursitis
  • Fracturas por estrés

Una lesión crónica mal tratada puede terminar causando una lesión aguda. Es como ignorar una fuga de agua: si no la arreglas, un día el techo se cae.

¿Cuáles son los tipos de lesiones más comunes?

Ahora veamos una lista con los tipos de lesiones más frecuentes en el sistema musculoesquelético. Aquí te dejamos una guía rápida para identificar y entender cada una:

Fracturas

Son rupturas de huesos. Pueden ser agudas (por un golpe fuerte) o por estrés (repetición constante).

  • Fractura aguda: ocurre por caídas o choques. Puede necesitar yeso o cirugía.
  • Fractura por estrés: muy común en corredores y atletas. Suele afectar piernas y pies.
  • Fractura de la placa de crecimiento: afecta a niños y adolescentes. Requiere atención médica inmediata.

Dislocaciones

Cuando los huesos que forman una articulación se separan. Ocurre frecuentemente en hombros, rodillas y dedos. Necesita tratamiento médico urgente.

Esguinces

Son lesiones de los ligamentos. Se clasifican en tres grados según la gravedad:

  • Grado 1: ligamento estirado
  • Grado 2: desgarro parcial
  • Grado 3: desgarro completo

Distensiones

Son desgarros o estiramientos de músculos o tendones. Comunes en deportes como fútbol, gimnasia o tenis.

Tendinitis

Inflamación de un tendón causada por movimientos repetitivos. Suele afectar codos, rodillas y tobillos.

Bursitis

Inflamación de las bursas (sacos que amortiguan las articulaciones). Causa dolor, especialmente en hombros, codos y rodillas.

Lesiones por parte del cuerpo

Algunos tipos de lesiones ocurren con más frecuencia en ciertas zonas del cuerpo. A continuación, te resumimos las lesiones de rodilla más comunes y otras áreas frecuentes:

Lesiones de rodilla

  • Rodilla de corredor: dolor bajo la rótula
  • Desgarros de ligamentos: como el LCA (ligamento cruzado anterior)
  • Desgarros de menisco: cartílago afectado por giros bruscos
  • Fractura de rótula: por impactos directos

Lesiones de hombro

  • Desgarros del manguito rotador
  • Pinzamiento
  • Inestabilidad del hombro

Lesiones del codo

  • Codo de tenista
  • Codo de golfista
  • Lesión del ligamento colateral cubital

Lesiones del tobillo

  • Esguince de tobillo
  • Tendinitis aquílea

¿Qué tipos de lesiones se consideran graves?

Las lesiones graves son aquellas que requieren atención médica inmediata o cirugía. Algunas pueden dejar secuelas si no se tratan bien. Aquí te dejo una lista para que las tengas claras:

  • Fracturas expuestas (el hueso atraviesa la piel)
  • Dislocaciones (especialmente si afecta la circulación)
  • Desgarros completos de ligamentos o tendones
  • Lesiones en la columna vertebral

Si sientes dolor intenso, no puedes mover una parte del cuerpo o hay hinchazón extrema, no lo dejes pasar. Acude a un especialista, en Patagonia Fit&Rehab contamos con un servicio de kinesiología en Puerto Varas para una evaluación precisa y un plan de recuperación adecuado.

Consejos para prevenir lesiones deportivas

Prevenir es más barato (y menos doloroso) que curar. Aquí van algunos tips simples pero efectivos:

  • Calienta antes de hacer ejercicio: activa los músculos y evita desgarros.
  • Usa el equipo adecuado: zapatillas con buen soporte, protección para articulaciones, etc.
  • No sobreentrenes: respeta los días de descanso.
  • Aprende la técnica correcta: una mala postura puede causar lesiones crónicas.
  • Escucha a tu cuerpo: si algo duele, detente.

¿Cómo se tratan las lesiones?

Depende del tipo y la gravedad. Pero en general, el tratamiento sigue estos pasos:

  • Reposo: evita agravar la lesión.
  • Hielo: reduce la inflamación (20 minutos cada 2-3 horas).
  • Compresión: con vendas elásticas.
  • Elevación: especialmente si hay hinchazón.
  • Fisioterapia: para recuperar fuerza y movilidad.
  • Cirugía: solo en casos graves.

Las guías clínicas NICE y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan un enfoque multidisciplinario que incluya educación, fisioterapia y, si es necesario, intervención médica.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de lesiones son graves?

Las más graves son las fracturas expuestas, dislocaciones con compromiso vascular, desgarros completos de ligamentos o tendones y lesiones vertebrales. Estas requieren intervención médica inmediata y pueden dejar secuelas si no se tratan correctamente.

¿Cuáles son los 4 tipos de lesiones principales?

Las cuatro más comunes son:

  • Fracturas
  • Esguinces
  • Distensiones
  • Tendinitis

Estas afectan huesos, ligamentos, músculos y tendones, respectivamente.

¿Cómo se clasifican las lesiones?

Se clasifican en dos grupos: agudas (ocurren de forma repentina) y crónicas (se desarrollan con el tiempo por uso excesivo). También pueden clasificarse por gravedad (leve, moderada y grave) o por la estructura afectada (músculo, hueso, ligamento, etc.).

¿Qué lesiones son más frecuentes en deportistas?

Las lesiones de rodilla más comunes incluyen el desgarro del ligamento cruzado anterior, el desgarro de menisco y la rodilla del corredor. También son frecuentes los esguinces de tobillo, el codo de tenista y la tendinitis del manguito rotador en el hombro.

Compartir: